TIPS PARA EVITAR EL CONTROL (III)
- controlf2023
- 7 nov 2003
- 2 Min. de lectura

7 de noviembre de 2003
Querido cibernauta:
Seguimos con una nueva tanda de tips para enseñarle a evitar el control:
Use el protocolo HTTPS (protocolo de transferencia de hipertexto seguro), una extensión cifrada con una capa SSL o TLS del HTTP tradicional. Esto quiere decir, que una dirección web en la que tengas que empezar escribiendo https:// en vez del clásico http:// será siempre mucho más segura, ya que certifica que la web visitada es legítima y añade capas de seguridad que mantienen la integridad y privacidad de los datos de conexión.
Realice un análisis de vulnerabilidades de manera periódica. A veces, no siempre basta con un sistema anti-malware, sino que hay que dar un paso más. El análisis de vulnerabilidades o también llamado pruebas de penetración, se basa en hacer pruebas y comprobaciones para evaluar la eficacia de las medidas de ciberseguridad que se aplican a sus datos o a los de una empresa.
Cierre las balizas web, es decir, las imágenes dentro de las páginas web que usan las empresas de publicidad para monitorizar a las personas que entran a determinados contenidos en la web. Si usted cierra esta especie de pestañas en el menor tiempo posible, evitará que su información sea recopilada.
Use dos navegadores diferentes a la hora de buscar cualquier tipo de información en la web. Uno con una configuración más restrictiva y otro con menos limitaciones y más permisos.
Configure su dispositivo electrónico de modo que no se use el identificador de publicidad cada vez que se realice una búsqueda. De esta manera evitará que se creen perfiles o se muestren anuncios personalizados basados en la localización de su perfil.
Desactive la función “autocompletar datos” y, en su lugar, intente rellenarlos por sí mismo. Las funciones de autocompletar de Chrome, Safari y Opera exponen a los internautas al robo de sus datos e implican un riesgo para su ciberseguridad ya que implica que datos como su telefóno, dirección e, incluso, tarjeta de crédito, queden a merced de cualquier cracker.
Proteja su red Wi-Fi de invitados indeseados, desactivando el WPS (aplicación que facilita el proceso de conexión a la red inalámbrica introduciendo un pin de tan solo 8 dígitos).
Cambie el parámetro SSID de su red Wi-Fi, es decir, el nombre de su red, para evitar que puedan hackear la configuración.
Entienda el control. Lo primero para evitar el control es saber cómo pueden controlarte. Lea atentamente nuestro blog y estará preparado para darse cuenta de cómo pueden estar controlados sus movimientos. Saber que está siendo controlado es el primer paso para evitarlo.
No publique todo en redes. Sabemos que puede resultar atractivo presumir de tus viajes, tus posesiones, tu familia, tus allegados, etc, pero créame, en pocos años, se arrepentirá de haber dejado que cualquiera pudiese conocer sus gustos, sus opiniones y el entorno en el que se mueve. Todo lo que se publica permanecerá siempre en la red, aunque no sepa usted dónde. Actué siempre de forma consciente y con profesionalidad.






Comentarios