TIPS PARA EVITAR EL CONTROL (I)
- controlf2023
- 1 oct 2003
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 oct 2023

1 de octubre de 2003
Querido cibernauta:
En un mundo dominado por quienes le quieren controlar, pueden ser útiles algunos consejos para evitarlo:
Cuando utilice líneas Wi-Fi abiertas o compartidas, debe evitar todo uso de servicios que requieran la identificación personal o el acceso a información personal. En general, siempre hay que evitar usar estas redes abiertas a no ser que disponga de mecanismos de cifrado o redes privadas virtuales (VPN).
Desinstale o deshabilite los complementos no deseados de los navegadores. Los navegadores suelen quedar llenos de buscadores o de utilidades especiales que, en algunos casos, recopilan sus datos de navegación.
Active los modos privados de los navegadores para favorecer las búsquedas privadas.
Pida a los buscadores principales que borren sus datos. En Google se puede hacer mediante el panel de control.
Avise a las páginas visitadas de que no quiere ser rastreado. Los navegadores incluyen la opción Do not track. Además, active la protección avanzada anti-rastreo/seguimiento del navegador. Elija la opción que más protección ofrezca.
Borre y controle el uso de las cookies en el navegador para que no recuerden sus visitas ni su actividad en los sitios web que ha visitado. Puede configurar el navegador para bloquear las cookies de terceros o cuando navegue en modo privado.
Evite iniciar sesión en el navegador con tu usuario y evite que cuando lo haga la sesión se mantenga abierta de forma indefinida. Además, configure el navegador para no sincronizar sus datos de navegación con su usuario de sesión.
Evite usar a los agentes de usuario del navegador. Los agentes de usuario son las aplicaciones que dan información sobre las propiedades del navegador y del sistema operativo del dispositivo. Asimismo, facilitan a las empresas y a los data brokers (empresa que se especializa en recopilar información sobre los usuarios que se encuentran en registros públicos) guardar información sobre los usuarios que los usan.
Configure en la red doméstica un bloqueador de consultas DNS (Sistema de Nombres de Dominio, restringe acceso a ciertas direcciones web). Puede descargar PiHole para configurarlo.
Navegue a través de una VPN o del navegador TOR. Una red privada virtual (Virtual Private Network o VPN) oculta la dirección IP y ubicación del usuario, conectándose a un servidor seguro antes de hacerlo directamente al Internet. TOR funciona como una cebolla: protege su anonimato ocultando su búsqueda bajo muchas capas de localizaciones, redistribuye su búsqueda para que no le puedan rastrear






Comentarios