top of page
looping-matrix-style-cyrillic-alphabet-code-rain-effect-lightness-to-separate-from-the-bac
Buscar

NUEVA AMENAZA CIBERNÉTICA ACTIVADA POR EL ESTADO

Actualizado: 5 dic 2023


ree


26 de octubre de 2003.

Querido cibernauta:

En Control+F ya ha podido leer acerca de poder amable, ciberfeminismo, distopías o control en general. Sin embargo, lo que hoy voy a presentarle supone una amenaza más para su vida. ¿Qué ocurriría si se diese cuenta de que sus datos personales no solo circulan por la red, sino que son objeto de diferentes fines a conseguir por el Estado? Hoy vengo a contarle que uno de los factores de riesgo al que estará expuesto como usuario del denominado ciberespacio es el espionaje o también llamado: ciberespionaje. Esta práctica será una de las tantas implicaciones negativas de la globalización tecnológica, puesto que consiste en obtener información personal usando herramientas cibernéticas como softwares maliciosos, sin contar con el permiso de la persona a la que pertenecen estos datos. Es decir, usted. En pocas palabras, es el robo organizado de información. Así, sus derechos humanos, su privacidad y su seguridad serán violados y, una vez más, se convertirá en una víctima del incipiente crecimiento de Internet. Aunque las amenazas cibernéticas y el ciberespionaje puedan tener diversos orígenes, siempre tendrán el mismo efecto de perjudicar a las personas e impedir el funcionamiento normal de las instituciones.

Aún tengo más que contarle, pues el ciberespionaje no toma sentido por sí mismo, sino se lo dará aquellos que lo usen. Por un lado, los Estados defenderán el uso de esta estrategia en base a la protección de la seguridad nacional. Por otro, las empresas establecerán que esta práctica es necesaria para conocer de cerca al consumidor y satisfacer sus necesidades creando productos. No obstante, argumenten lo que argumenten, no debe creeerlos pues está claro que el ciudadano de a pie, como usted, queda expuesto por completo a la violación de su intimidad. Por esta razón, puedo afirmar que el auge de las nuevas tecnologías le facilitará la vida, pero también creará nuevos medios de ofensa hacia los derechos humanos. Siento decirle que sus datos personales serán objeto de abusos y, además, el gobierno será partícipe de ello. Sea precavido.

Estoy seguro de que aún tiene dudas, pero para que pueda creerme le contaré el origen del ciberespionaje. Me temo que la punta del iceberg se halla en los Estados Unidos. Este país se convertirá, y ya lo está haciendo, en la columna vertebral de la red de Internet, en la sede de grandes instituciones internacionales y, desgraciadamente, en el precursor de prácticas cibernéticas para controlar a sus ciudadanos. Cibervigilancia, control y violaciones de intimidad, disfrazadas de discursos de seguridad y defensa nacional. EEUU siempre tendrá ventaja en las comunicaciones mundiales, así como en la monitorización de estas y en el espionaje masivo de sus ciudadanos, competidores o empresas extranjeras. Como observa, el ciberespionaje servirá a los intereses económicos de EEUU, haciendo que su poder en el mundo real se prolongue en el ciberespacio.


To be continued...


 
 
 

Comentarios


bottom of page