top of page
looping-matrix-style-cyrillic-alphabet-code-rain-effect-lightness-to-separate-from-the-bac
Buscar

LA FINA LÍNEA ENTRE LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y LA SEGURIDAD NACIONAL


ree

15 de noviembre de 2003

Querido cibernauta:

Como ya le comenté en la entrada anterior, el ciberespionaje es la nueva práctica de control que ha activado el estado y que permite que su poder en el mundo real se prolongue al ciberespacio. Por tanto, hoy continuamos con ello, porque no quiero que usted sea una marioneta más del estado. Esta prolongación se personifica en la creación de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional). Seguramente haya escuchado hablar de ella, pues se creó hace cinco décadas, aunque también es probable que todavía no la hayan mencionado en ningún medio. Esto se debe a que la NSA se creó como una organización secreta de inteligencia a nivel nacional, para servir de apoyo al Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Esta se encarga del espionaje sistemático de los ciudadanos y de la recopilación y procesamiento de la información para fines de inteligencia y comunicaciones. Pero, hace dos años, con los atentados del 11S, todo cambia. En 2001, el presidente G.W.Bush decretó la total libertad de la NSA para interceptar las comunicaciones electrónicas y monitorizar el tráfico de internet. De este modo, eliminó la ley Foreign Intelligence, firmada en 1978, a través de la cual se restringían las libertades de la NSA. Como ve, el presidente estadounidense dio vía libre para que se desencadenara toda una red de espionaje en el ciberespacio, de la que usted, si no es precavido, no podrá librarse.

Sin embargo, no es malo todo lo que vengo a contarle. Usted está de suerte hoy, pues entre todo este entramado de negligencias, la luz podrá vislumbrarse al final del túnel. El héroe de esta historia será Edward Snowden, un consultor de la NSA que revelará en 2013, a los periódicos The Guardian y The Washington Post, varios documentos de alto secreto sobre programas de ciberespionaje masivos. La revelación de estos documentos no es más que una reivindicación en contra de un sistema secreto de injusticias en el que los gobiernos destruyen la libertad en Internet, la seguridad y la privacidad. En 2014, usted podrá disfrutar del documental Citizenfour, en el que se registran en vivo y en directo las declaraciones de Snowden. La frase que más ejemplifica el propósito de Snowden será: “Mi objetivo es equilibrar el poder entre los ciudadanos, el gobierno y la red”. El ciberespacio será un bien común a toda la humanidad, pero se convertirá en un campo de ciberespionaje, en el que la ciberseguridad será un requisito obligatorio. La opinión pública mundial deberá ser consciente de la existencia de esta práctica y constatar el potencial de sus comunicaciones en Internet, preservando siempre su libertad, pues es un ideal indiscutible. Si la libertad es vulnerada, ¿qué le queda entonces al ser humano?

Troyanos, softwares maliciosos, crackers, keyloggers, etc. Ni yo mismo sé a veces sobre qué peligros advertirle, pues hay un sinfín. Sin embargo, sí sé que el ciberespionaje será un enemigo futuro, si no lo está siendo ya. Internet conectará millones de redes y países del mundo y pocos serán los ámbitos de la sociedad mundial que no estén presentes en el sistema de información. Los ataques cibernéticos traspasarán las fronteras y usted nunca será tan iluso de creer que sus datos estarían a buen recaudo. Va a ser partícipe de un nuevo capítulo en la Historia. Un capítulo en el que los protagonistas serán el ciberespionaje, el Estado y la fina línea que separa la libertad individual de la seguridad nacional.





 
 
 

Comentarios


bottom of page