Frances Haugen y las filtraciones de la moral
- alvaropases
- 3 nov 2003
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 dic 2023

Queridos cibernautas,
En este blog, algunos internautas han hablado sobre las grandes tecnológicas, sobre la forma en que actúan, sus sucias técnicas para obtener beneficio y sobre lo perjudiciales que pueden llegar a ser para la sociedad. En esta entrada, volveremos a poner el ojo en una de ellas: Facebook. Y en cómo una de sus empleadas eligió seguir sus principios morales y salir de la empresa frente al beneficio económico de seguir en ella.
Hablo de Frances Haugen, una ingeniera y científica de datos, ex empleada de Facebook que, en octubre de 2021, filtró una gran cantidad de documentos internos de la empresa a varios medios de comunicación y, posteriormente, testificó ante el Congreso de los Estados Unidos. Estos documentos proporcionaron datos en detalle de las prácticas y decisiones internas de la empresa, algo que generó un debate público sobre la responsabilidad de las empresas de tecnología en la sociedad y la necesidad de una regulación más estricta.
Gracias a las filtraciones de Haugen, se revelaron datos como que Facebook era consciente de que su plataforma tenía un impacto negativo en la salud mental de los usuarios, especialmente entre adolescentes —las investigaciones internas señalaban que la plataforma podría fomentar la depresión y la ansiedad—. También se reveló que la empresa no estaba haciendo lo suficiente para luchar contra la desinformación, los discursos de odio y la violencia en la plataforma. Además, los documentos indican cómo los algoritmos de recomendación de contenido estaban diseñados para mantener a los usuarios en la plataforma el mayor tiempo posible, lo que a menudo conducía a los usuarios a contenido extremo. Otro punto importante, es la falta de transparencia en la toma de decisiones de Facebook, pues la empresa se resistía a divulgar información importante sobre cómo funcionan sus algoritmos y su moderación de contenido. Y, aunque hay muchas más conclusiones que podemos extraer de los muchos documentos online sobre estas filtraciones, quiero, por último, destacar el esfuerzo demostrado de Facebook para interferir políticamente en sus plataformas. Esto incluye la propagación de desinformación durante, por ejemplo, las elecciones.
“Lo que vi en Facebook una y otra vez fue que había conflictos de intereses entre lo que era bueno para el público y lo que era bueno para Facebook. Y Facebook, una y otra vez, optó por optimizar para sus propios intereses, como ganar más dinero” (F. Haugen, 2021)
Tras las revelaciones, se ha generado un gran debate público en torno a las responsabilidades morales de las tecnológicas y la necesidad de su regulación mediante reformas legislativas. Actualmente, Haugen se ha convertido en uno de los iconos de la ética y la libertad en la tecnología, junto a otros como Assange o Snowden. No obstante, y aunque ha publicado un libro y sido entrevistada por innumerables medios de comunicación, sus acciones le han traído consecuencias penales. Algunas voluntarias, pues ella misma, junto a nueve abogados, ha denunciado a Facebook por sus prácticas, pero también otras involuntarias, pues Facebook se ha enfrentado a ella en diversos juicios por las filtraciones. Manteneos alerta, amigos, personas como Haugen nos confirman cosas que sospechamos y nos revelan otras que despiertan rabia, pero esa es solo la parte que nos filtran. Tened en cuenta que detrás de todas esas empresas, hay mucho más que aún no sabemos.






Comentarios