top of page
looping-matrix-style-cyrillic-alphabet-code-rain-effect-lightness-to-separate-from-the-bac
Buscar

CONCLUSIÓN SOBRE EL CICLO DISTÓPICO

(5/5) Prometo decir la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad.


ree

Las distopías planteadas están presentadas como una crítica en contra de la colectividad o el peligro de perder la propia identidad en el murmullo de la sociedad. Sin embargo, la distopía que vivimos o viviremos en la actualidad es un reflejo de cómo ha ganado la carrera el individualismo - propio del capitalismo - en la carrera por el éxito.


Pertenecemos a un sistema que controla y obstruye. Hablo de distopías porque no estoy de acuerdo con el mundo en el que vivimos o que viviremos. Otros la llamarán utopía porque creen que tienen la batuta de la libertad en su mano. Aunque aquí, en Control F, he querido retratar la distopía donde vivimos y viviremos si no confabulamos.


En 2017 el sociólogo Zygmunt Bauman citará a las sociedades líquidas, un mundo donde las relaciones sólidas se han desvanecido. Una sociedad caracterizada por su estado fluido y volátil:


"Ya no hay un Gran Hermano observándote; ahora tu tarea es observar las crecientes filas de Grandes Hermanos y Grandes Hermanas, observarlos atenta y ávidamente, por si encuentras algo que pueda servirte: un ejemplo a imitar o un consejo sobre cómo enfrentar tus problemas que, como sus problemas, deben y sólo pueden ser enfrentados individualmente. Ya no hay grandes líderes que te digan qué hacer, liberándote así de la responsabilidad de tus actos; en el mundo de los individuos, sólo hay individuos de quienes puedes tomar el ejemplo de cómo moverte en los asuntos de tu vida, cargando con toda la responsabilidad de haber confiado en ese ejemplo y no en otro" (Bauman, 2004, p.35)

Pregunto dónde ha quedados los lazos, el tejido social. Si solo han quedado en las redes, fabricadas en tela de araña. Mencionar las distopías, aparte de alertar de los casos que habrá por parte de las Grandes Corporaciones, Gobiernos, Altos Mandos o microchips son una forma de hacer un llamamiento a la población. El panóptico siempre ha existido, pero ha agudizado el ojo. Plantearos cómo ejercen el control sobre nosotros, si es necesaria una respuesta. O si; quizá, los elementos distópicos de los que hablan las tres novelas comentadas no son tan fatalistas. Si preferimos una vida prefabricada; nunca tener un corazón roto, o el favor de la droga.



 
 
 

Comentarios


bottom of page