¡¡PELIGRO!! ¡¡PELIGRO!! NO DESCARGUE FACEBOOK
- Sara Ruiz Belmonte

- 14 sept 2003
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 oct 2023

14 DE SEPTIEMBRE DE 2003
Querido cibernauta:
Si ha decidido continuar leyendo “Control+F”, preste atención a las siguientes líneas. La información que le voy a revelar es crucial si no quiere que sus datos personales le sean arrebatados de sus manos dentro de 10 años. Todo comenzará dentro de un año y, por esta razón, usted aún puede salvarse.
En febrero de 2004, un alumno de la universidad de Harvard, Mark Zuckerberg, creará una de las redes sociales más potentes del mundo: “The Facebook”. Al principio será solo una plataforma de supuesto entretenimiento, en la que el usuario se crea un perfil para interactuar, a través de fotos, vídeos y otros elementos audiovisuales, con el resto de usuarios. A partir de este momento, se despliega toda una red de informaciones personales de todos los usuarios registrados: nombres completos, direcciones de los hogares, horarios, organizaciones a las que pertenecen. Son muchos de los datos que se compartirán en esta red. Hasta los que menos imagina.
¿Qué puede haber de malo en una incipiente red social que, aparentemente, solo busca entretener? Aún hay más de lo que ya le he contado. Facebook, como pasará a denominarse de manera definitiva, crecerá exponencialmente. Las cifras de sus usuarios pasarán de los 6 millones en 2005, a 1.000 millones de usuarios en 2013. El poder que Facebook tendrá sobre sus usuarios será inmenso, más aún si lo traducimos en miles de millones de euros. Si aún sigue vivo en 2010, podrá ver la película "The Social Network" para ser consciente de lo que ocurrió.
Quizá se sigue preguntando cuál es la razón de mi advertencia. En el año 2013, bajo todo un entramado de secretos y corrupciones, Facebook venderá los datos personales de 87 millones de usuarios a la consultora Cambridge Analytica, como bien explicará Timoteo Prezzavento. La consultora británica usará los datos extraídos, unidos a la comunicación estratégica, para inclinar las elecciones norteamericanas del año 2016 a favor del candidato Donald Trump (tendrá tiempo de conocerlo). La conducta de los usuarios en la red social, su género, ubicación, cumpleaños, preferencias, ideologías, amigos. Todo, absolutamente todo, será recopilado y controlado de manera ilegal por esa “mano invisible del mercado tecnológico”. Lo que se hará llamar ciberpolítica y cibernética comenzará a alzarse sobre aquellos que hayan permitido la entrada de estos agentes anónimos digitales en sus vidas.
To be continued…




Comentarios